HISTORIA DEL ESTANDARSe consideran como antepasados del actual Dogo alemán al antiguo "Bullenbeisser" así como a los "Hatz und Saurüden (perros de cacería de jabalí) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un lebrel ágil y rápido. El término "Dogge" se aplicaba en ese entonces a los perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, se utilizaron nombres especiales como "Ulmer dogge", "Dogo Inglés", "Dogo Danés" "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo", definiendo diferentes tipos de perro de acuerdo al color y tamaño. En 1878 fue integrada en Berlín una comisión compuesta de siete miembros, criadores activos y jueces bajo la presidencia del Dr. Bodinus, quien tomo la decisión de reunir todas las variedades mencionadas arriba dentro del concepto "Deutsche Doggen" (dogos alemanes), de esta manera se comienza con la base para criar una raza alemana independiente. En 1880, durante una exposición llevada a cabo en Berlin, se establece el primer estándar para el Dogo alemán. Este ha sido controlado por el "Deutscher Doggen-Club 1888 e.V" y alterado en algunas ocasiones a través de los años. La versión actual se conforma al modelo de la FCI. El fuerte y poderoso Dogo Alemán no siempre fue el «gigante amable» que suele representarse y describirse en la actualidad. De hecho, era un luchador y cazador agresivo muy temido debido a su temperamento áspero y a su talante combativo. Afortunadamente, mediante excelentes programas de cría y aficionados dedicados, esta raza se ha transformado a lo largo de los años en un perro de trabajo amistoso y cariñoso, adecuado para familias de todo el mundo.[1] AparienciaEl Dogo alemán reúne en su aristocrática apariencia general, una estructura grande y bien dotada por su altura que puede llegar a ser de 2,10 metros al estar en dos patas que se toma en comparación al gran danés gris; sus más grandes cualidades son su fidelidad , orgullo, fuerza y elegancia. A simple vista puede llegar a intimidar pero en casi todos los casos es un perro de excelente compañía y proveedor de cariño hacia sus amos. Combina perfectamente rasgos duros con un temperamento especial y único en su raza. PelajeAlgunos que tienen manchas negras tienen gris alrededor. Su pelo es un poco grueso, corto, brillante si se cepilla a diario, y algunos tienen su pelo pegado a su piel más que otros. ColorLa FCI permite únicamente 5 colores, los cuales son:
Ocasionalmente se presentan otros colores, pero no son aceptados en exposiciones y por lo mismo no son activamente buscados por criadores. Estos colores incluyen el «merlado», color gris con parches. Altura a la cruz
Peso
TemperamentoEs amable, cariñoso y devoto con sus dueños, especialmente con los niños. Es reservado con los extraños. Es un perro seguro de sí mismo, no temeroso, fácil de guiar, un compañero dócil y de familia. Posee una gran resistencia a cualquier provocación y no es agresivo. ProporcionesSu estructura es casi cuadrada, particularmente en los machos. El largo del cuerpo (desde la punta del esternón hasta la punta del isquión) debe ser igual a la altura a la cruz; no más de un 5 % en los machos y no más de un 10 % en las hembras. Cabeza
Región facial
Cuerpo
Espalda: Corta y firme en una línea casi recta con una imperceptible caída hacia atrás.
ColaAlcanza hasta la articulación tibio-tarsiana. Inserción alta y ancha, adelgazándose uniformemente hasta la punta. En reposo cuelga hacia abajo formando una curva natural. Cuando el perro está excitado o en movimiento la lleva ligeramente en forma de sable, pero sin sobrepasar mucho la línea dorsal. No es deseable la presencia de pelo grueso por debajo de la cola. ExtremidadesMiembros anteriores
Miembros posterioresEl esqueleto completo está cubierto por músculos fuertes que hacen que la grupa, caderas y muslos tengan una apariencia ancha y redonda. Las extremidades posteriores están bien anguladas y fuertes, vistas desde atrás son paralelas a las extremidades anteriores.
MovimientoArmonioso, ágil, cubriendo mucho terreno, levemente elástico. Las extremidades observadas tanto de frente como por detrás deben moverse en forma paralela. PielPegada, bien pigmentada en los perros con colores sólidos. En los perros de tipo arlequín la distribución del pigmento generalmente corresponde con las manchas.
Faltas en su estándar de la FCICualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar.
Caña nasal: cóncava, convexa (romana, caída) o aquilina.
En color
Faltas graves
Faltas eliminatorias
CelebresEl 'Gigante George', el perro mas grande del mundo segun Guinness World Record Holder for Tallest Living Dog & Tallest Dog Ever.[2] En la culturaScooby - Doo es un gran danés marrón con manchas negras en el lomo |